Es rica en agua, antioxidantes y minerales como el potasio.
Las frutas son alimentos que no deben faltar en una dieta diaria. Estos productos le aportan al organismo una serie de nutrientes, vitaminas y minerales que ayudan a prevenir el desarrollo de diversas afecciones relacionadas con el corazón, el estómago y otros órganos.
Una de las tantas opciones que se consiguen en el mercado es la sandía. Esta fruta se caracteriza por su riqueza en agua, por lo que ayuda a mantener al organismo y la piel hidratada, a mejorar la retención de líquidos y a prevenir la formación de piedras en los riñones. También es buena para cuidar la salud del corazón y para fortalecer el sistema inmune, precisa el portal de salud Tua Saúde.
El consumo de frutas ayuda a reducir el riesgo de diferentes enfermedades gracias a su alto contenido en nutrientes y vitaminas. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, una dieta saludable debería estar acompañada de al menos 400 gramos de frutas por día. Es decir, al menos cinco raciones cada 24 horas.
El sitio web Cuerpo Mente asegura que esta fruta aporta una cantidad discreta de betacaroteno o provitamina A, además de vitaminas C, E y del grupo B. Es fuente de minerales como calcio, magnesio, hierro y potasio.
La revista Health señaló en su portal que esta fruta es ideal para reducir la presión arterial, ya que contiene L-citrulina. Además, esta sustancia también es buena para mejorar la circulación muscular y por ende se mejora el rendimiento deportivo. De hecho,un estudio de 2013 publicado en el Journal of Agricultural and Food Chemistry señaló que beber jugo de sandía antes de realizar alguna actividad física ayuda a reducir el dolor muscular.
Además, otro estudio que fue publicado en el American Journal of Hypertension reveló que los extractos de la sandía ayudaron a reducir la hipertensión y disminuir la presión arterial en personas con sobre peso.
“Las sandías ayudan con la hidratación general, y eso es algo grandioso […] Dicen que podemos obtener del 20 % al 30 % de nuestras necesidades de líquidos solamente a través de nuestra dieta, y alimentos como estos ciertamente ayudan. Además, su jugo está lleno de buenos electrolitos. Esto incluso puede ayudar a prevenir el golpe de calor”, dijo Angela Lemond, nutricionista registrada en Plano, Texas, y portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética al portal de alimentación Actual FruVeg.
Asimismo, según un estudio de la Universidad de Purdue, esta fruta ayudar a reducir el riesgo de presentar enfermedades cardíacas.
Adicionalmente, la sandía es un buen alimento para las personas con artritis. Los frutos rojos, como la, sandía, cereza, frambuesas, fresas y guayaba, se aconsejan porque contienen antocianinas, compuestos antioxidantes con propiedades antiinflamatorias.
Sandía para la presión arterial
Precisamente en lo que tiene que ver con el corazón, esta fruta contiene critrulina, un aminoácido que aumentaría los niveles de óxido nítrico en el organismo, ayudando a que los vasos sanguíneos se expandan, favoreciendo la disminución de la presión arterial.
Además, según Tua Saúde, esta fruta también aporta potasio, un mineral que favorece la salida del exceso de sodio del organismo a través de la orina, ayudando a regular la presión que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
“El licopeno, otro compuesto antioxidante que se encuentre en la sandía, ayudaría a regular esa presión, pues algunos estudios indican que reduce la vasoconstricción y favorece la disminución de la tensión”, indica la mencionada fuente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/BDIEKWQ6DVEEBGHFCKV4TTNBL4.jpg)
La sandía ayudaría a dilatar los vasos sanguíneos. – Foto: Getty Images / Frazao Studio Latino
De otra parte, ayuda a desinflamar el estómago y previene complicaciones digestivas. Esto se debe a que es una fruta que aporta fibras y agua, componentes que ayudan a aumentar y a hidratar el bolo fecal, mejorando el funcionamiento del tránsito intestinal.
Esto previene el desarrollo de afecciones digestivas, evitando que el estómago se inflame y que se presentan problemas de salud relacionados como el estreñimiento, precisa el portal Consalud de España.
Otros beneficios
Consumir esta fruta en ayunas ayuda a prevenir la hipertensión y artritis.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/5UH5WPIP7RGYPLL6MRILJQHQEY.jpg)
La sandía es buena para hacerle frente a la retención de líquidos. – Foto: Getty Images
También posee esteroides y alcanos como los principales constituyentes del extracto de pulpa, que podrían ser responsables por prevenir la formación de piedras en los riñones, asegura Tua Saúde.
Un beneficio más es el que consumo regular de sandía favorece la condición de la piel. El licopeno que contiene lucha contra el envejecimiento prematuro de la epidermis, gracias a que es un potente antioxidante, y la vitamina A fomenta la producción de sebo y de los tejidos corporales, además de combatir los radicales libres, que son compuestos que dañan las células.
La artritis es una enfermedad crónica que se caracteriza por hinchazón y sensibilidad en una o más articulaciones. Los dos tipos más comunes son la osteoartritis, también conocida como una afección degenerativa de las articulaciones, y la Artritis Reumatoidea (AR).
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de Estados Unidos, las características, gravedad y localización de los síntomas varían según la forma específica de la enfermedad. Por lo general, las afecciones reumáticas se caracterizan por presentar dolor y rigidez dentro y alrededor de una o más articulaciones.
“Los síntomas pueden manifestarse de manera gradual o repentina. Algunas enfermedades reumáticas también pueden implicar alteraciones en el sistema inmunitario y varios órganos internos”, precisa la citada fuente.
Recomendaciones ante la hipertensión
1. Reducir el exceso de peso y cuidar la cintura: bajar de peso es uno de los cambios en el estilo de vida más eficaces para controlar la presión arterial. Además, tener mucho peso alrededor de la cintura puede hacer que corra un mayor riesgo de padecer presión arterial alta.
2. Realizar ejercicio regularmente: la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar mínimo 30 minutos de caminata moderada. Lo vital es que tenga un gasto energético. Si tiene la presión arterial alta, el ejercicio puede ayudar a evitar que se transforme en hipertensión. Si ya tiene hipertensión, la actividad física regular puede reducir la presión arterial a niveles más seguros.
3. Llevar una dieta saludable: la composición exacta de una alimentación variada, equilibrada y saludable estará determinada por las características de cada persona (edad, sexo, hábitos de vida y grado de actividad física), el contexto cultural, los alimentos disponibles en el lugar y los hábitos alimentarios. Por tal razón, es importante consultar a un experto para que lo guíe.
4. Disminuir el consumo de sodio: el efecto del consumo de sodio en la presión arterial varía entre un grupo de personas y otro. En general, limita el sodio a 2.300 mg por día o menos. Pero un consumo más bajo de sodio (1.500 mg/día o menos) es ideal para la mayoría de los adultos.
5. Limitar la cantidad de alcohol que se consume: esto también puede reducir la eficacia de los medicamentos para la presión arterial.
6. Dejar de fumar: eliminar este hábito puede reducir el riesgo de una enfermedad cardiaca y mejorar la salud en general. Las personas que dejan de fumar pueden vivir más tiempo que aquellas que nunca lo hacen, según la entidad sin ánimo de lucro.
7. Consumir menos cafeína: es posible que las personas que beben café con regularidad presenten un efecto leve o nulo en la presión arterial.
8. Bajarle al estrés: este factor puede contribuir a una presión arterial alta si la reacción al estrés es consumir alimentos poco saludables, beber alcohol o fumar.
Por último, se dice que actúa como un relajante muscular. Tanto la pulpa de la fruta como su zumo reducen el dolor muscular que produce la realización de ejercicio físico y mejora el tiempo de recuperación de los deportistas. Adicionalmente, según Consalud, si se consume antes de una sesión de entrenamiento puede reducir el ritmo cardiaco y mejorar tanto la condición física como la mente del atleta.
Responder