• Portada
  • Actualidad
  • Primer Plano
  • Gala VIP
  • Escenario
  • Protagonistas
  • Panorama
  • Destinos
  • Vida Social
revistagala.com
  • mayo 29, 2023
revistagala.com
  • Portada
  • Actualidad
  • Primer Plano
  • Gala VIP
  • Escenario
  • Protagonistas
  • Panorama
  • Destinos
  • Vida Social
Las fascinantes primeras imágenes del interior del segundo agujero azul más profundo del mundo
Destinos

Las fascinantes primeras imágenes del interior del segundo agujero azul más profundo del mundo

abril 26, 2023 Revista Gala Destinos

El Taam ja, en la península de Yucatán (México), alcanza los 274,4 metros bajo el nivel del mar.

Los pescadores de la bahía de Chetumal, en el sur de la península de Yucatán (entre México y Belice), saben de su existencia desde hace décadas y algunos científicos habían realizado estudios preliminares.

Sin embargo, no fue hasta septiembre de 2021 que se llevaron a cabo las primeras inmersiones de buceadores y análisis de detalle con ecosondas, perfiladores de conductividad, temperatura y profundidad; y se tomaron imágenes del interior del agujero azul conocido como Taam ja’ (aguas profundas, en lengua maya).

Los resultados de este primer gran estudio, que fueron publicados en la revista especializada Frontiers Marine Sciences, indican que el Taam ja’ alcanza los 274,4 metros bajo el nivel del mar, convirtiéndose así en «el segundo agujero azul más profundo conocido en el mundo».

El agujero tiene una forma casi circular en su superficie, abarcando un área de aproximadamente 13.690 m2. Los lados del agujero azul son casi verticales (>80°) y forman una gran estructura cónica cubierta por biopelículas, sedimentos, piedra caliza y repisas de yeso.

Las primeras imágenes del interior del segundo agujero azul más profundo.
Las primeras imágenes del interior del segundo agujero azul más profundo.

En tanto, la boca del agujero azul se ubica entre 4,5 y 5 metros bajo el nivel del mar, de forma que las propiedades del agua superficial cambian significativamente con las mareas.

La columna de agua dentro de este agujero azul también muestran grandes variaciones en condiciones como la concentración de oxígeno, química, temperatura y formaciones biológicas.

Las primeras imágenes del interior del segundo agujero azul más profundo.
Las primeras imágenes del interior del segundo agujero azul más profundo.

Los investigadores analizaron los cambios en el agua a diferentes profundidades y reportaron perfiles hidrográficos que muestran una columna de agua estratificada dentro del agujero azul que consiste en varias capas: la primera con muy bajo oxígeno o hipóxica se ubica entre los 5 y los 20 metros bajo el nivel del mar.

Las primeras imágenes del interior del segundo agujero azul más profundo.
Las primeras imágenes del interior del segundo agujero azul más profundo.

Luego, está la segunda capa llamada quimioclina, donde se encuentran masas de agua con diferentes propiedades de salinidad y oxígeno, y se ubica entre los 50 metros y 80 metros bajo el nivel del mar.

Taam ja’ – El segundo Agujero Azul más profundo del mundo

 

Y finalmente, por debajo de los 110 metros bajo el nivel del mar está la última capa donde el oxígeno disuelto está agotado y es llamada capa anóxica.

Conocimiento científico

El equipo autor del estudio, con Juan C. Alcérreca-Huerta (investigador del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología-El Colegio de la Frontera Sur de México) a la cabeza, explicó que las formaciones kársticas costeras (agujeros azules) han sido poco exploradas por la comunidad mundial de investigación científica marina.

Las primeras imágenes del interior del segundo agujero azul más profundo.
Las primeras imágenes del interior del segundo agujero azul más profundo.

Este fue uno de los motivos para que decidieran poner en marcha este proyecto.

Las primeras imágenes del interior del segundo agujero azul más profundo.
Las primeras imágenes del interior del segundo agujero azul más profundo.

Los datos de pescadores y estudios científicos superficiales animó a este equipo a “explorar las características geomorfométricas y fisicoquímicas de un agujero azul sumergido en el gran estuario tropical de la Bahía de Chetumal, en la costa sureste de la Península de Yucatán, México”.

 

Fuente: La Vanguardia

 

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

10 miradores imperdibles en torres y rascacielos icónicos del mundo Destinos
mayo 28, 2023

10 miradores imperdibles en torres y rascacielos icónicos del mundo

ATRACTIVOS: 48 horas en Budapest Destinos
mayo 22, 2023

ATRACTIVOS: 48 horas en Budapest

Banco Popular da la bienvenida a delegaciones internacionales de la OMT Destinos
mayo 22, 2023

Banco Popular da la bienvenida a delegaciones internacionales de la OMT

RECORRIDOS: 7 trenes imperdibles y lujosos del mundo Destinos
mayo 14, 2023

RECORRIDOS: 7 trenes imperdibles y lujosos del mundo

David Collado informa que han llegado 3.8 millones de visitantes en solo 4 meses Destinos
mayo 14, 2023

David Collado informa que han llegado 3.8 millones de visitantes en solo 4 meses

Collado: «RD conectará con vuelo directo de Arajet a São Paulo» Destinos
mayo 12, 2023

Collado: «RD conectará con vuelo directo de Arajet a São Paulo»

Responder Cancelar

ACTUALIDAD
May 28 11:49 PM
Destinos

10 miradores imperdibles en torres y rascacielos icónicos del mundo

May 28 12:32 PM
Vida Social

Raúl Di Blasio deslumbró con su concierto sinfónico en el Teatro Nacional

May 28 12:14 PM
Protagonistas

Catherine Parr, la sexta mujer de Enrique VIII: ¿Por qué ella se salvó de la decapitación?

May 27 6:25 PM
Escenario

¿Qué está pasando en CNN en Español? Despidió a un grupo grande de empleados y se dice que trasladaría su operación a México

May 27 1:56 AM
Panorama

Tuvo sexo durante 24 horas continuas y tuvieron que amputarle el pene

May 27 1:52 AM
Panorama

La casa de Adolf Hitler será usada para formar a la policía

May 25 11:25 AM
Primer Plano

Ministro Bonilla participa en el Congreso de Vivienda de la Asociación de Constructores de Puerto Rico

  • Portada
  • Actualidad
  • Primer Plano
  • Gala VIP
  • Escenario
  • Protagonistas
  • Panorama
  • Destinos
  • Contacto
  • Back to top
© Revista Gala 2019. Todos los derechos reservados