• Portada
  • Actualidad
  • Primer Plano
  • Gala VIP
  • Escenario
  • Protagonistas
  • Panorama
  • Destinos
  • Vida Social
revistagala.com
  • mayo 9, 2025
revistagala.com
  • Portada
  • Actualidad
  • Primer Plano
  • Gala VIP
  • Escenario
  • Protagonistas
  • Panorama
  • Destinos
  • Vida Social
Los alimentos «prohibidos» comer antes y después de hacer ejercicio
Actualidad

Los alimentos «prohibidos» comer antes y después de hacer ejercicio

febrero 26, 2023 Revista Gala Actualidad

Actividad física y alimentación van de la mano. Consejos de salud para aprovechar al máximo el entrenamiento.

La actividad física resulta clave para gozar de buena salud tanto física como mental. Pero es importante saber que siempre debe estar acompañada de una alimentación acorde. De otro modo, los esfuerzos serán en vano.

De ahí el error habitual de tentarse con la comida rápida, una gaseosa o incluso una cerveza después de un entrenamiento o la práctica de un deporte, pensando que las calorías que consumiremos compensarán las que perdimos.

Es fundamental saber, entonces, que así como la comida previa a hacer ejercicio es importante, lo que ingerimos después también cumple un papel determinante.

Es importante saber qué alimento no comer antes y después de la actividad física. Foto Shutterstock.
Es importante saber qué alimento no comer antes y después de la actividad física. Foto Shutterstock.

 

Por tal razón hay que tomar recaudos, y siempre es mejor consultar a un médico o nutricionista para no cometer errores.

De tomas maneras, Spoiler (BolaVip) hace una lista con los alimentos que estarían «prohibidos» comer antes y después de hacer ejercicio.

Lácteos

Los lácteos son un tipo de alimento clave a la hora de tener una dieta saludable y balanceada. Pero eso no implica que cualquier momento sea ideal para consumirlos.

Alimentos lácteos:, como leche, queso y crema.
Alimentos lácteos:, como leche, queso y crema.

 

De ahí que no aconsejan ingerir ningún lácteo previo a un entrenamiento, aunque una opción es uno bajo en grasas, para que no afecte tanto tu rendimiento.

Por eso hay una lista de quesos que no sería recomendables por su alto contenido de grasa: gruyere, roquefort o  parmesano son algunos ejemplos. Sí, tal vez, uno untable descremados.

Café

El café puede deshidratar el cuerpo.
El café puede deshidratar el cuerpo.

 

Un café por la mañana forma parte del desayuno de muchas personas. Pero en el caso de quienes se ejercitan durante la mañana, café puede deshidratar aún más el cuerpo mientras hacemos actividad física.

Para aquellas personas que no puedan comenzar su día sin una taza de café, la opción es cambiar el horario de la actividad física.

Pan blanco

El pan blanco posee alta cantidad de gluten y azúcares agregados.
El pan blanco posee alta cantidad de gluten y azúcares agregados.

 

El pan blanco posee alta cantidad de gluten y azúcares agregados que ralentizan nuestra digestión. También generan un aumento del nivel de azúcar en nuestra sangre.

Además, suele contar con un contenido importante de calorías y carbohidratos, aunque también carece de fibra y proteínas. Es preferible el pan multigrano.

Al ser más ‘pesados’, los alimentos integrales podrían causarnos malestar estomacal, dolores e incluso una diarrea.

Chocolate

Chocolate con leche o blanco, con más grasa que el negro.
Chocolate con leche o blanco, con más grasa que el negro.

 

Comer este alimento retrasa la digestión, sobre todo si se trata de chocolate con leche y blanco. Conviene evitar estas dos clases después de una rutina de entrenamiento por su cantidad de grasa.

¿Existe alguna excepción? Podría ser el chocolate negro con gran porcentaje de cacao (un 80%).

Legumbres

Variedad de legumbres. Son muy saludables, pero... Foto: Shutterstock.
Variedad de legumbres. Son muy saludables, pero… Foto: Shutterstock.

 

Se sabe que las legumbres son uno de los alimentos más saludables para incorporar a la dieta. Sin embargo no son nada recomendables de tomar antes de hacer ejercicio, advierte La Vanguadia.

La razón está relacionada tanto a la fibra que contienen como a la cantidad de oligosacáridos (como la rafinosa, estaquiosa y verbascosa) que conllevan, que son bastante difíciles de digerir lo que genera hinchazón y gases. Esto se puede traducir en síntomas gastrointestinales.

Crucíferas como brócoli y coliflor

Brócoli y coliflor generan inflamación y gases.
Brócoli y coliflor generan inflamación y gases.

 

Se trata de verduras imprescindibles para mantener una vida sana, gracias a la gran cantidad de antioxidantes, vitaminas y minerales que aportan al cuerpo. Coliflor,  brócoli, kale y las coles de Bruselas son alimentos imperdibles la dieta.

Pero antes de entrenar, los tachamos de la lista. Es que poseen un químico llamado rafinosa, difícil de digerir para el cuerpo y que termina inflamando el abdomen, generando gases y haciéndote más lento.

Bebidas energizantes

Muchos especialistas no recomiendan las bebidas energizantes antes de hacer actividad física. Foto Shutterstock.
Muchos especialistas no recomiendan las bebidas energizantes antes de hacer actividad física. Foto Shutterstock.

 

La polémica está instalada con las bebidas energizantes. Mucha gente las consume antes de realizar una actividad física. Sin embargo, afirman expertos que al consumirlas sentiremos una inyección de energía, pero durará poco tiempo y su caída afectará a la hora de practicar un deporte.

Algunas opciones podrían ser jugos de tomate o zanahoria, los cuales brindan potasio y vitamina C.

Carne roja

Bife de chorizo a la parrilla.
Bife de chorizo a la parrilla.

 

La doctora Nieves Palacios, especialista en endocrinología y nutrición del Centro de Medicina del Deporte en la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte, indica en Carne y Salud: “la carne es un alimento que ofrece múltiples beneficios por su amplia variedad de nutrientes de sencilla asimilación por el organismo humano”,.

De todos modos, siempre mirado de reojo y más en el contexto en cuestión. Se precisa al menos 24 horas para digerirlo correctamente, por lo que hay quienes recomiendan evitarlo antes de comenzar un entrenamiento.

Picantes

Ají picante de los Valles Templados de la provincia de Salta.
Ají picante de los Valles Templados de la provincia de Salta.

 

Los alimentos picantes y calientes, difunde Deporte y Vida de AS, pueden causar en algunas personas reflujo y acidez, lo que genera dolor en la garganta y el estómago. Una sensación no muy agradable para cuando a la hora de hacer actividad física.

Tras consumir esta clase de comidas es mejor descansar, reposar el cuerpo para procesarlos de la manera indicada y hacerla digestión en el tiempo necesario.

Verduras de hoja verde

Vegetales de hoja verde, como kale o . lechuga. Foto Shutterstock.
Vegetales de hoja verde, como kale o . lechuga. Foto Shutterstock.

 

Las verduras contienen muchas vitaminas y minerales. Pero no representan la mejor opción para después de un entrenamiento, porque sus calorías no son suficientes para reponer los hidratos de carbono y las proteínas.

Otro aspecto negativo: el cuerpo necesita mucho tiempo para su digestión.

Barras energéticas

Barras caseras con frutos secos, avena y otros cereales integrales no procesados son una buena opción.
Barras caseras con frutos secos, avena y otros cereales integrales no procesados son una buena opción.

Pueden ser contraproducentes por su alto nivel de azúcar, grasas y calorías antes del ejercicio. Pese a ser altas en proteínas, son bajas en hidratos de carbono, necesarios para almacenar glucógeno muscular.

El cuerpo necesita reponerse, pero no cargarse de más. Una alternativa es hacer barras caseras con frutos secos, avena y otros cereales integrales no procesados.

Embutidos

Feria en la que venden embutidos. Foto ilustrativa Rolando Andrade Styracuzzi
Feria en la que venden embutidos. Foto ilustrativa Rolando Andrade Styracuzzi.

La gran cantidad de grasas saturadas y trans que contienen los embutidos son incluso perjudiciales para la salud.

Más allá d ela actividad física, cenar chorizo o salchicha, por caso, será una comida será insuficiente en cuanto a proteínas necesarias para nuestros músculos.

Panes dulces o galletitas

Las galletitas dulces poseen mucho azúcar y grasas poco recomendables.
Las galletitas dulces poseen mucho azúcar y grasas poco recomendables.

 

Tanto las galletitas como panes dulces contiene mucha cantidad de azúcar y grasas poco recomendables, algo parecido a los pasa con el chocolate.

Consumirlos después de una rutina de entrenamiento, implicará una enorme cantidad de calorías que seguramente superen ampliamente las quemadas. .

Yogurt natural con fruta o avena, una opción ¿cercana? para los amantes de lo dulce.

Gaseosas

Las gaseosas y bebidas azucaradas, otro de los consumos poco saludables . Foto Shutterstock.
Las gaseosas y bebidas azucaradas, otro de los consumos poco saludables . Foto Shutterstock.

 

En el podio, las gaseosas surgen como una de de las peores opciones para antes de comenzar el entrenamiento.

Además de casi no contar con micronutrientes, como vitaminas y minerales, contienen una enorme cantidad de azúcares simples que ralentizan la digestión y es perjudicial para hacer ejercicio, amplía Spoiler.

El azúcar de estos refrescos no es necesario para el cuerpo y hasta puede llegar a perjudicarlo.

Frituras

Papas fritas, fritura y otra comida chatarra, al tope de los prohibidos. Foto Shutterstock.
Papas fritas, fritura y otra comida chatarra, al tope de los prohibidos. Foto Shutterstock.

 

Antes de comenzar una rutina de entrenamiento, las frituras sí surgen como el principal alimento prohibido.

No generan la suficiente energía, causan inflamación. Y los altos niveles de sal que contienen comidas como las patatas fritas o los aros de cebolla generan que deshidratación.

erveza

Bebidas alcohálicas, ni antes ni después del deporte.
Bebidas alcohálicas, ni antes ni después del deporte.

Resulta hasta obvio señalar que se debe evitar consumir bebidas alcohólicas antes de realizar cualquier actividad física, pero después también. Es que tras un partido de fútbol suele verse a grupos de amigos tomando unas cervezas.

Tras hacer deporte, el cuerpo está deshidratado y necesita que repongamos líquidos. Y el alcohol hace todo lo contrario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

El duelo como reconstrucción personal Actualidad
abril 14, 2025

El duelo como reconstrucción personal

Vida sexual en pareja: señales de una relación sana, según una experta Actualidad
marzo 18, 2025

Vida sexual en pareja: señales de una relación sana, según una experta

Presidente inaugura primer hospital traumatológico del Sur Actualidad
marzo 17, 2025

Presidente inaugura primer hospital traumatológico del Sur

Banreservas celebra su 83 Aniversario con el mayor aumento de capital de toda su historia Actualidad
octubre 24, 2024

Banreservas celebra su 83 Aniversario con el mayor aumento de capital de toda su historia

Voluntariado Banreservas entrega 83 becas para estudios superiores mediante el programa Reservas del Futuro 2024 Actualidad
octubre 1, 2024

Voluntariado Banreservas entrega 83 becas para estudios superiores mediante el programa Reservas del Futuro 2024

La sobriedad se impuso en la juramentación del presidente de la República, Luis Abinader: ¿cuáles fueron los mejores vestidos? Actualidad
agosto 18, 2024

La sobriedad se impuso en la juramentación del presidente de la República, Luis Abinader: ¿cuáles fueron los mejores vestidos?

ACTUALIDAD
Abr 19 3:08 PM
Gala VIP

¿Adiós velo de novia? Esta es la nueva tendencia que está causando furor en 2025

Abr 14 8:44 PM
Actualidad

El duelo como reconstrucción personal

Mar 25 2:13 PM
Primer Plano

TC Inversiones, un legado familiar que continúa en honor a don Leonel Taveras

Mar 18 9:40 AM
Actualidad

Vida sexual en pareja: señales de una relación sana, según una experta

Mar 18 1:08 AM
Primer Plano

Preocupa la salud de Elton John: ya no puede firmar autógrafos

Mar 18 1:03 AM
Escenario

Tom Cruise y Ana de Armas, el nuevo romance del que habla todo Hollywood

Mar 17 12:22 PM
Actualidad

Presidente inaugura primer hospital traumatológico del Sur

  • Portada
  • Actualidad
  • Primer Plano
  • Gala VIP
  • Escenario
  • Protagonistas
  • Panorama
  • Destinos
  • Contacto
  • Back to top
© Revista Gala 2019. Todos los derechos reservados