Criada por padres inmigrantes, política, abogada, madre y defensora de derechos. En esta nota, vida y obra de la mano derecha de Joe Biden.
Está haciendo historia. Es la primera mujer que llega a la vicepresidencia de los Estados Unidos. Pero, ¿quién es Kamala Harris, la segunda de Joe Biden dentro de la Casa Blanca? ¿Cómo fueron sus comienzos y su ascenso en la política estadounidense?
Las raíces de Harris son hindúes y jamaiquinas, puesto que su madre y padre eran de esas nacionalidades. Shyamala Gopalan fue una científica especializada en cáncer de mama que escapó de su país de origen para evitar casarse con un hombre en un matrimonio arreglado. Llegó a Estados Unidos para hacer un doctorado en nutrición y endocrinología en Berkeley y allí fue donde conoció a Donald Harris, que estaba haciendo un posgrado en economía en esa misma universidad.
De hecho, los padres de la flamante vicepresidenta estadounidense se conocieron cuando ambos militaban por derechos civiles de los estudiantes y ese fue el valor con el que han transitado por la vida y transmitido a sus hijas: el de luchar por sus ideales. Desde pequeñas, Kamala y su hermana Maya Harris asistían a manifestaciones con Shyamala y Donald.

Oakland fue el lugar en el que la actual vicepresidenta de Estados Unidos nació. Allí creció hasta los 12 años, ya que a esa edad se mudó junto a su hermana y su madre a Quebec, en el este de Canadá, por el trabajo de esta última. Si bien sus padres se separaron cuando Kamala tenía 7 años, la relación entre ambos nunca fue mala, de hecho en varias ocasiones la política contó que nunca los escuchó discutir.
Al comenzar sus estudios, Kamala se decidió por Ciencias Políticas y Economía de la Universidad de Howard ubicada en Washington. Allí fue elegida para formar parte del consejo estudiantil de artes liberales y, años después de terminar estos estudios, volvió a California donde se graduó de la Escuela de Derecho de Hasting de la Universidad de California. En ambos casos fue una alumna destacada.
El camino hacia la vicepresidencia
En 1990, Kamala empezó oficialmente su carrera dentro de la política cuando llegó a formar parte de la Oficina del Fiscal del Distrito del Condado de Alameda.
Desde allí, pasó al puesto de abogada en jefe de la Oficina Fiscal del Distrito de San Francisco y luego se ubicó como jefa de la División de Niños y Familias para la Oficina del Fiscal de la ciudad de San Francisco, localidad de la cual se convirtió en discal en el año 2003 donde creó un programa para que personas con problemas de drogadicción puedan finalizar sus estudios secundarios. Cuatro años después, Harris fue reelecta por los ciudadanos para continuar en el cargo.
Al finalizar su etapa en San Francisco, la hoy vicepresidenta llegó a California como fiscal general del departamento, donde instauró la primera Oficina de Justicia Infantil, lo que trajo varias modificaciones y un mejor funcionamiento en el sistema de justicia criminal. También fue reelecta y siguió en el puesto hasta el año 2017 cuando comenzó su camino dentro del Senado de los Estados Unidos.
Según se explica en el sitio de la Casa Blanca, durante su etapa como senadora Kamala Harris “lideró la legislación para reformar las fianzas en efectivo, combatir el hambre, proveer ayuda con el pago de la renta, mejorar los cuidados de salud materno infantil y, enfrentar la crisis climática como miembro del Comité del Medioambiente y Obras Públicas del Senado.”
Entonces, los seguidores de Harris comenzaron a alentarla para postularse a una candidatura presidencial, cosa que hizo en enero de 2019 de cara a las elecciones estadounidenses del siguiente año. Sin embargo, doce meses después y tras haber enfrentado con altura a muchos de sus oponentes, decidió retirar su candidatura para el partido demócrata y expuso su apoyo a Joe Biden, quien tiempo después la contactaría para que fuera su mano derecha en la fórmula presidencial que finalizó siendo Biden-Harris.
Así, poco a poco, Kamala Harris fue construyendo su camino y hoy es la primera mujer en convertirse vicepresidenta de los Estados Unidos, con una promesa que espera cumplirle a su madre, quien le decía: “Kamala, podés ser la primera en hacer muchas cosas, pero asegurate de que no seas la última”. Harris está segura de que va a abrirle las puertas a futuras generaciones para que sigan sus pasos.
Responder